La mantis religiosa se ha hecho infame con el paso de los años, quizás debido al hábito de apareamiento de la hembra, la cual se come ocasionalmente la cabeza del macho después, o incluso durante, el sexo y el antropomorfismo con el que los impregnamos debido a sus piadosas patas delanteras.
Índice
Por que se llama mantis religiosa. ¿Qué significa?
Generalmente conocemos a la mantis por su nombre científico mantis religiosa, pero también se la conoce por otros nombres comunes como campamocha, santateresa, mamboretá o tatadiós.
La mantis religiosa tiene unas prominentes patas delanteras que suele doblar y juntar en un angulo que a nosotros nos recuerda a la postura de rezo.
Características
Además de las habilidades ligeramente siniestras, tienen la extraña habilidad de voltear sus cabezas 180 grados para explorar sus alrededores en busca de movimiento.
Tienen buena vista pero sólo una oreja, situada en su vientre justo delante de sus patas traseras.
Las mantis religiosas ponen sus huevos dentro de un saco protector que erupciona con una profusión de mantis religiosas minúsculas y perfectamente formadas en primavera.
Curiosamente, las hembras parecen comer a los machos con más frecuencia en condiciones de laboratorio, ¿quizás por aburrimiento?
También son propensos a decapitar a sus parejas antes de aparearse. Llámame anticuada, pero eso es un poco espeluznante.
Sabor
Tiene un sabor ligero a champiñón y camarón.
Hábitat y ubicación
Se encuentra en climas templados y tropicales de todo el mundo, los encontraremos en hojas o ramas, basicamente en cualquier lugar donde puedan encontrar presas.
Peligros
Aunque la mantis religiosa te puede morder si se siente atacada su mordedura no es peligrosa y no es venenosa para el ser humano. Por lo demás las puedes comer con toda seguridad.
Cómo cocinar y preparar la mantis religiosa
Retirar las patas y freír.