Las hormigas tejedoras son una delicia gastronómica para compartir con los amigos. Altamente nutritivas, en Tailandia se comen como un manjar.
Índice
Características
El término hormiga tejedora se refiere a un género diverso (Oecophylla) de hormigas arbóreas tropicales (que viven en los árboles) que habitan en el sudeste asiático, Australia y las Filipinas. Las hormigas tejedoras generalmente son verdes, amarillas o rojas-marrones y se instalan en una residencia única en lo alto del dosel de los bosques tropicales.
Las hormigas tejedoras son altamente reconocidas por su comportamiento único, métodos arquitectónicos inteligentes, relación simbiótica con las plantas hospederas y por su relación con los humanos.
Las hormigas tejedoras reciben su nombre por su comportamiento en la construcción de nidos, el cual involucra tejer materia vegetal, particularmente hojas, aún adherida a la planta en estructuras usando seda excretada de las larvas de la hormiga. El resultado es una bola o estructura elíptica compuesta de materia vegetal y seda que alberga a la reina y las larvas de la colonia.
Hace tiempo las larvas de las hormigas pupaban en capullos formados de esta seda, pero actualmente las hormigas tejedoras han evolucionado para utilizarla principalmente para la construcción de nidos. Esto ha demostrado ser enormemente beneficioso para el género.
La seda de las larvas no es diferente de la seda utilizada para formar estructuras por otros artrópodos, como la utilizada por las arañas en la construcción de telarañas o por los gusanos de seda en la metamorfosis. Es fuerte y duradero, lo que ayuda a disuadir los ataques de los depredadores insectívoros. Para construir nidos, las hormigas deben sostener las larvas en sus mandíbulas y, como un dispensador de telaraña portátil, apretar las larvas para excretar la telaraña en las superficies donde se necesita.
Al usar vegetación viva, las hormigas generalmente pueden evitar secarse y volverse quebradizas, al igual que los nidos compuestos de hojas desprendidas. Estos nidos también son resistentes al agua, una característica importante para las hormigas que habitan las copas de los árboles en los bosques tropicales propensos a los monzones estacionales. Sin embargo, a pesar de su durabilidad, parece que se producen continuamente nuevos nidos en respuesta a daños ocasionales y a la necesidad de espacio para acompañar a una colonia en crecimiento. Los nidos grandes pueden exceder el tamaño de una pelota de baloncesto.
Para construir nidos de hojas, las hormigas deben trabajar al unísono para lograr lo que ninguna hormiga por si sola podría lograr. Las hormigas tienden puentes entre las hojas al morderse los peciolos unos a otros (la región entre el segundo y tercer segmento del cuerpo de la hormiga), y forman cadenas de hormigas, con las hormigas en cada extremo haciendo uso de sus largas patas, pies pegajosos y fuertes mandíbulas para agarrarse a la superficie de las hojas deseadas. De esta manera, pueden jalar las hojas aparentemente lejos de su alcance para tejerlas en el nido.
El comportamiento comunal avanzado no es nada nuevo en el mundo de las hormigas, como lo demuestra el creciente número de videos en YouTube de hormigas de fuego que construyen balsas de sus propios cuerpos para sobrevivir a las inundaciones estacionales. Sin embargo, las hormigas tejedoras son únicas en su habilidad de crear regularmente grandes estructuras de vivienda a través de la fuerza combinada de los miembros conectados de la colonia. A través de un esfuerzo comunal, incluso el nido más grande y más desalentador puede ser construido en menos de un día.
Aparte de las asombrosas hazañas constructivas del género de las hormigas tejedoras, un comportamiento impresionante de las hormigas tejedoras es la habilidad de cultivar.
Los humanos comenzaron a criar ganado hace unos 10.000 años. Es probable que las hormigas lo hayan hecho desde la época de los dinosaurios. Las hormigas también han perfeccionado este comportamiento; una colonia promedio de hormigas tejedoras mantiene aproximadamente medio millón de insectos escama. Eso es más cabezas de ganado de lo que incluso el agricultor humano más ambicioso podría soñar con mantener. Los insectos escama, o más comúnmente llamados cochinillas, son un grupo diverso de insectos cultivados por un número de especies de hormigas por la melaza que ocultan. Las hormigas tejedoras protegen a estos pequeños insectos para ordeñar su melaza, que alimenta a las hormigas y sus larvas.
Como se capturan las hormigas tejedoras
Estas hormigas que viven en los árboles y dan mordiscos muy dolorosos, pero vale la pena cazarlas.
Se capturan usando un palo largo con una red colgando debajo de él, listo para atrapar a las hormigas. El extremo del palo se usa para romper el nido y luego para sacudirlo haciendo que las hormigas caigan en la red. Aunque muchas hormigas y huevos entran a la red, cientos escapan y saltan o se arrastran para empezar a morderte.
Las larvas y pupas son las preferidas (aunque a mi personalmente me encanta el crujido y la acidez de las hormigas adultas).
Para matarlas se meten en un cubo con agua durante unos segundos, hay que ir removiendolos de vez en cuando para evitar que formen balsas y puedan escapar.
Sabor de las hormigas tejedoras
Tienen un gusto naturalmente picante por el ácido en las hormigas adultas. Las larvas y pupas en cambio tienen una textura cremosa y un sabor dulce. Sus patas y exoesqueleto hacen que tengan ese toque crujiente.
Habitat
Se encuentran en una banda que cruza la India, Tailandia, Indonesia y el norte de Australia. Sus nidos cuelgan de árboles altos y son cazados principalmente durante el final del verano, cuando ciertas áreas tienen docenas de nidos pesados que cuelgan de 10 a 20 m de altura en los árboles, adheridos a las ramas.
En el noreste de Tailandia son un manjar codiciado (y caro).
Composición nutricional
Las hormigas tejedoras son muy nutritivas, una ración nos aportara una dosis considerable de proteínas y vitaminas del grupo B.
Tabla nutricional
Hormiga tejedora (Oecophylla) | |
---|---|
Valor nutricional por cada 100 g (producto fresco) | |
Hidratos de carbono | 20,1 g |
Grasa | 13,5 g |
Fibra | 6,9 g |
Proteína | 53,5 g |
Composición mineral (mg/100g) | |
Magnesio | 0,7 g |
Fósforo | 0,18 g |
Sodio | 0,8 g |
Zinc | 0,02 g |
Vitaminas | |
Vitamina B1 | 0.0092g |
Vitamina B2 | 0.03g |
Vitamina B3 | 0,13g |
Peligros
Las mordeduras duelen mucho y las hormigas son tenaces. Algunas personas son alérgicas al veneno y pueden requerir tratamiento anafiláctico, aunque por lo general picaduras no son venenosas y después del dolor inicial, no suelen dejar ninguna protuberancia, cicatriz o picazón.
Cómo cocinar las hormigas tejedoras
Las hormigas tejedoras por lo general se comen crudas en ensalada – huevos, hormigas bebés y adultos todos juntos. La ensalada está compuesta en un 95% de hormigas y huevos, y se mezcla con cilantro, cebolletas, aceite de sésamo, vinagre de arroz y un poco de aceite de sésamo.