El Tenebrio Molitor o gusano de la harina es la larva del escarabajo oscuro, uno de los insectos comestibles más comercializados en Europa. Su disponibilidad no viene dada por su abundancia en la naturaleza sino por la facilidad de cría en cautividad.
Índice
Ciclo de vida del Tenebrio Molitor
El ciclo de vida de vida del Tenebrio Molitor consta de cuatro etapas: huevo, larva, pupa y adulto.

El tiempo que dure cada etapa varía dependiendo de diversos factores del entorno como pueden ser la comida, el agua, la temperatura y la humedad.
Primera etapa: Huevo
El escarabajo negro en su primera etapa es un huevo. Es un huevo pequeño del tamaño de una mota de polvo. Es pegajoso y atrapa la suciedad o tierra quedando oculto y protegido. Una vez que el huevo es depositado tardará de una a cuatro semanas en salir la larva.
Segunda etapa: Larva
Esta etapa dura entre nueve a doce semanas. Cuando sale del huevo, es minúsculo pero durante estas semanas crecerá hasta llegar a unos 30mm.
Como en esta etapa tiene un exoesqueleto duro, la larva mudará su piel externa de diez a veinte veces, para poder crecer. Con la piel recién mudada, la larva es suave y blanca, pero se endurece rápidamente.
El gusano de la harina, en esta etapa, se dedica a comer y crecer para guardar energía para la siguiente transformación. Y te preguntarás ¿Qué come el gusano de la harina?, aunque se le conoce por alimentarse de cereales y harina, come prácticamente de todo, puede comer todo tipo de material vegetal, así como productos animales como carne y plumas.
Pero si te animas a criarlos tu mismo, ya sea para tu propio alimento o el de tus mascotas, los tendrás que alimentar con con salvado de cereales o harina (trigo, avena, maíz) complementado con frutas y verduras frescas (zanahorias, patatas, lechuga) . Para ello sigue las instrucciones que te indicamos más adelante.
Tercera etapa: Pupa
En la última muda el gusano de la harina se convertirá en una pupa de color blanco y con aspecto alienígena. No tiene boca ni ano y no come. Tiene unas pequeñas patas y alas que no puede utilizar.
La pupa está totalmente indefensa y el único movimiento que puede realizar son unos pequeños espasmos.
La etapa dura de una a tres semanas. Es el tiempo que tarda en transformar sus órganos y su cuerpo en un adulto.
Cuarta etapa: Adulto
Cuando el escarabajo surge de la fase de pupa, tiene un exoesqueleto blanco y blando. Este exoesqueleto se va endureciendo y a medida que esto ocurre su color se oscurece, hasta volverse de color negro. El escarabajo tiene unas alas negras, pero no puede volar.
Después de una o dos semanas de vida adulta, los escarabajos se aparean y reproducen. Pasados unos días del apareamiento el escarabajo hembra se esconde bajo la tierra y pone cientos de huevos.
El Tenebrio Molitor adulto vivirá de dos a tres meses.
¿Cómo se comen los gusanos de la harina?
El porcentaje de la producción de tenebrios para consumo humano está en continuo aumento.
La hembra del escarabajo oscuro puede obtener cientos de huevos en una sola puesta, lo cual hace muy rentable la cría de estos gusanos para fines comerciales.
Los tenebrios son de los insectos comestibles más extendidos para consumo humano y de los que más se comercializan por Europa. Es el insecto perfecto para iniciarse en la entomofagia por su sabor delicado.
¿A que saben los tenebrios?

Tienen un sabor ligero a fruto seco, recuerda a la avellana o la almendra. Cuando se cocina adquiere rápidamente el sabor del resto de alimentos.
Se suelen vender deshidratados, su textura es crujiente y pueden llevar algún aderezo de especias. Es ideal para tomarlo como snack o como topping en cualquier plato. Combinan especialmente bien con aguacate.
También los puedes añadir a batidos como fuente de proteínas.
Propiedades nutricionales de los Gusanos de la Harina
Los gusanos de la harina son unos insectos comestibles con unas propiedades nutricionales muy interesantes, alcanzan en estado seco un porcentaje de proteínas cercano al 50% , además es una proteína completa que contiene todos los aminoácidos esenciales. Así que los puedes añadir a tus batidos o comidas si quieres darle un extra de sabor y de nutrientes.
Tabla nutricional
Gusano de la harina (Tenebrio molitor) |
|
---|---|
Valor nutricional por cada 100 g (producto seco) | |
Contenido energético – 205,60 kcal | |
Hidratos de carbono | 5,4 gr |
de los cuales azucares | 0 gr |
Grasa | 37,2 g |
Fibra | 6,5 g |
Proteína | 45,1 g |
Composición mineral (mg/100g) | |
Calcio | 31,5 mg |
Potasio | 726.6 mg |
Magnesio | 144,6 mg |
Fósforo | 7002 mg |
Sodio | 81,1 mg |
Hierro | 4,10 mg |
Zinc | 8,2 mg |
Manganeso | 0,82 mg |
Cobre | 1,19 mg |
Vitaminas | |
Vitamina A | |
Vitamina E | 2,1 mg |
Vitamina C | 5,78 mg |
Vitamina B1 | 0,5mg |
Vitamina B2 | 2,5 mg |
Vitamina B6 | 1,2 mg |
Vitamina B12 | 0,02 µg |
Ácido fólico | 0,3 mg |
Ácido pantoteico | 5,3 mg |
Aminoácidos esenciales | |
Alanina | 1640 mg |
Arginina | 1380 mg |
Cistina | 163 mg |
Fenilalanina | 654 mg |
Glicina | 1000 mg |
Histidina | 559 mg |
Isoleucina | 835 mg |
Leucina | 1400 mg |
Lisina | 1070 mg |
Metionina | 255 mg |
Prolina | 1280 mg |
Serina | 860 mg |
Tirosina | 1190 mg |
Treonina | 757 mg |
Triptofano | 216 mg |
Valina | 1280 mg |
Hábitat y ubicación del gusano de la harina
El gusano de la harina está ampliamente extendido por todo el mundo. A este gusanito le encanta vivir en ambientes oscuros donde haya alimentos en descomposición o también podemos encontrar al tenebrio molitor en su hábitat favorito; graneros donde se almacenen cereales. Les puedes encontrar casi en cualquier sitio, ya que les encanta comer desde avena a manzanas.
¿Cómo criar tenebrios paso a paso?
Criar gusanos de harina es muy fácil y lo puedes hacer en tu propia casa. Al hacerlo te aseguras que los gusanos estén libres de tóxicos. Si le das a tus mascotas gusanos para comer, criarlos tu mismo hará que ahorres dinero.
Material necesario
- Un recipiente de plástico.
- Tenebrios vivos.
- Alimento seco: salvado de trigo o avena.
- Alimento que les aporte agua: Trozos de zanahoria, manzana, lechuga.
- Cartones de huevo para que se escondan y pongan los huevos.
Instrucciones:
- Pon en un recipiente el alimento y los tenebrios y las hueveras de cartón.
- Aparta el recipiente en un lugar oscuro.
- Controlar que no se pudra el alimento húmedo. Cambiarlo cada 24 horas.
- Los tenebrios comenzaran su ciclo de vida.
- Cuando los escarabajos ponen los huevos mueren y es recomendable retirarlos del recipiente.
Precauciones
- Evitar exceso de humedad, en ese caso se pueden producir ácaros y habrá que separar los tenebrios y cambiar el sustrato por uno nuevo.
- No tengas miedo a cogerlos con tus propias manos, no hacen daño los gusanos de la harina y no te morderán a pesar de su voraz apetito.
Los gusanos de la harina como alimento de mascotas
Los gusanos de la harina criados en granjas están destinados a ser alimento y fuente de proteinas para gallinas, pájaros, peces y reptiles. Es muy importante que animales insectívoros criados en cautividad puedan disponer de insectos como complemento dietético para que su alimentación se asemeje a lo que sería en estado salvaje.
Este alimento vivo además estimula su instinto de caza y les mantendrá felices.
Cuando compres tenebrios para alimentar a tus mascotas asegúrate de adquirirlos en tiendas de animales o en criaderos destinados a ello. No los recojas del campo, por que podrían estar contaminados con pesticidas y herbicidas.
¿Se usa el gusano de la harina en la elaboración de mezcal?
Aunque has podido ver un gusano en las botellas de mezcal Gusano Rojo, este gusano no es el Tenebrio.
Este gusano se llama Hypopta agavis y se alimenta de la planta del agave, por esta razón se introducen en las botellas de mezcal ya que esta bebida se elabora con diferentes especies de agave siendo la más empleada el agave angustifolia.
Los puristas del mezcal aseguran que el gusano no aporta características al mezcal Gusano Rojo y se introduce por motivos de marketing, para diferenciarse de la competencia.
¿Puede el Tenebrio Molitor comer plástico?
Si te dedicas al almacén de harinas probablemente no querrás oir ni hablar de estos gusanos ya que los gusanos de la harina son dañiños de manera importante en depósitos de grano y cereales, por ello han sido considerados durante siglos una plaga. Pero ahora estas plagas podrían ser beneficiosas según afirma un equipo de científicos de la Universidad de Stanford.
Estos científicos norteamericanos junto con la universidad de BEIHANG, realizaron un estudio en el que descubrieron que el gusano de harina (Tenebrio Molitor) es capaz de alimentarse de espuma de poliestireno, que es un tipo de plástico muy utilizado para embalajes y como aislante.
Los gusanos convierten el 50% del poliestireno consumido en CO2 y el resto lo excretan como residuo orgánico. Los gusanos de la harina pueden comer y digerir espuma de poliestireno gracias a unos microorganismos que poseen en su aparato digestivo capaces de degradar el poliestireno, llamados Exiguobacterium sp. cepa YT2.
Este plástico no es biodegradable y al pasar por el organismo de los gusanos se convierte en material biodegradado.

Es uno de los primeros casos de plástico degradado en el sistema digestivo de un insecto, aparte del gusano de la cera. Hasta ahora solo algunas bacterias lo habían conseguido.
La espuma de poliestireno tarda cientos de años en degradarse siendo un problema para el medio ambiente y estos pequeños insectos pueden ayudarnos a deshacernos de él, respetando el medio ambiente.