El Escarabajo Sanjuanero, Melolontha melolontha, quizás recibe su nombre porque es el escarabajo que te anuncia el verano, pertenece a la gran familia Escarabeidos del orden de los Coleópteros, que cuenta con unas 19.000 especies y a la que pertenecen los escarabajos más grandes del mundo.
Índice
Características
El escarabajo sanjuanero se caracteriza por sus fabulosas antenas en forma de abanico, a través de estas podrás distinguir al macho de la hembra, ya que las antenas del macho se dividen en siete hojas mientras que las de la hembra se dividen en 6.
Ciclo de vida
Los adultos del Escarabajo Sanjuanero aparecen a finales de abril o en mayo y viven entre cinco y siete semanas. Después de unas dos semanas, la hembra comienza a poner huevos, que entierra a unos 10 a 20 cm de profundidad en la tierra. Realiza esta acción varias veces, hasta que alcanza una puesta de entre 60 y 80 huevos. El escarabajo sanjuanero pone sus huevos en los campos. El alimento preferido de los adultos son las hojas de roble, pero también se alimentan de hojas de coníferas.
Las larvas, conocidas como “larvas blancas”, eclosionan después de cuatro a seis semanas. Se alimentan de raíces de plantas, como la patata. Los gusanos se desarrollan en la tierra durante tres o cuatro años, y en climas fríos pueden llegar incluso a cinco años. Crecen continuamente hasta alcanzar un tamaño de unos 4-5 cm, antes de que pupen a principios de otoño y se conviertan en escarabajos adultos en seis semanas.
El escarabajo pasa el invierno en la tierra a profundidades entre 20 y 100 cm. Llegan a la superficie sólo en primavera. Debido a su largo tiempo de desarrollo como larvas, los abejorros aparecen en un ciclo de cada tres o cuatro años; los años varían de una región a otra dependiendo de la climatología.
Plaga de escarabajos sanjuaneros
Tanto las larvas como los escarabajos tienen un apetito voraz y han sido un problema importante en la agricultura y la silvicultura. En la era preindustrializada, el principal mecanismo para controlar su número era recolectar y matar a los escarabajos adultos, interrumpiendo así el ciclo.
La recolección de adultos fue un método moderadamente exitoso. En la Edad Media, el control de plagas era raro, y la gente no tenía medios efectivos para proteger su cosecha dando lugar a actuaciones un tanto pintorescas.
Las larvas de abejorro fueron juzgadas en la década de 1320 en Avignon, Francia, y sentenciadas al exilio en una reserva especial. Tal vez como era de esperar, no prestaron mucha atención a este decreto. Posteriormente, como no cumplieron, fueron recogidos y asesinados.
Aunque fueron casi erradicados a mediados del siglo XX, en la actualidad no existen plaguicidas aprobados para su uso en su contra y, a medida que su número aumenta, vuelven a ser considerados una plaga, por lo que, en conjunto, es justo sugerir un consumo restringido.
Como alternativa a el uso de pesticidas químicos contra los abejorros, sólo se utilizan medidas biológicas para el control: por ejemplo, se aplican al suelo hongos patógenos o nematodos que matan a los gusanos.
Sabor del escarabajo sanjuanero
Tanto las larvas como los escarabajos adultos se consideran un poco delicados y pueden encontrarse en un gran número de recetas europeas. Las larvas y los escarabajos son ricos, carnosos y a veces ligeramente parecidos a los camarones.
Hábitat
Se encuentra en el centro y sur de Europa. Las larvas viven bajo tierra comiendo tubérculos hasta por tres años, y emergen en primavera para un glorioso período de seis semanas de apareamiento y alimentación de hojas. Desafortunadamente para los agricultores, los campos de cereales son un caldo de cultivo ideal para ellos.
Cómo cocinar el escarabajo Sanjuanero
Se pueden preparar en una deliciosa sopa o también se pueden asar en mantequilla y luego cubrirlos con azúcar en polvo.