Chinche de agua gigante (Belostomatidae)

El chinche de agua gigante posiblemente sea uno de los insectos menos apetecibles por su aspecto, ya que se asemeja a una cucaracha gigante. Atrévete a probarlo  y descubrirás nuevos y llamativos sabores que te engancharan.

Índice

Características

El chinche de agua gigante, también llamado escorpión gigante, es de color parduzco, tiene un cuerpo hidrodinámico con forma ovalada y aplanada.

Tiene unas patas bordeadas con pelos que lo ayudan a nadar de forma rápida y eficiente. Su cuerpo termina en un tubo respiratorio. Tiene ojos compuestos y un pico corto y puntiagudo con el que succiona a sus presas.

En general mide entre 5 y 6,5 centímetros, pero puede llegar a medir más de 12.

¿Cómo caza el chinche de agua?

Es un insecto predador, se alimenta de peces crustáceos y anfibios. Para cazar se quedan inmóviles, esperando a su presa. Al quedarse quietos se asemejan a hojas.

Cuando ve una posible presa, con sus tres pares de patas delanteras, la atrapan y le inyecta una saliva venenosa con la que la disuelve.

Después de que la saliva ha hecho efecto, absorbe a la víctima.

Reproducción del Chinche de agua gigante

Los machos son más pequeños que las hembras y en época reproductora las atraen mediante unos bailes cerca de la superficie. En este intento de seducción el macho puede acabar siendo devorado por la hembra.

Si el macho consigue consumar la relación, en lugar de ser devorado, la hembra pondrá alrededor de 100 huevos en su espalda. Él los protegerá poniendo en riesgo su propia vida, ya que todos esos huevos son una pesada carga y no podrá alimentarse adecuadamente.

Muchos machos morirán en este proceso.

¿Donde vive el chinche de agua gigante?

Puedes encontrar los chinches de agua gigantes América y en el sudeste de Asia, en humedales, charcas y corrientes de agua dulce.

¿A que sabe un chinche de agua?

El sabor del chinche de agua gigante se asemeja al de una gamba a la plancha.

Los aztecas los cubrían con maíz antes de comerlo, aún hoy en día es un recurso alimenticio muy importante en México.

Los tailandeses son muy aficionados a este insecto y lo que hacen es machacarlo antes, para sacarle el jugo y después lo mezclan con condimentos. Así es como se elabora el Nam phrik maeng da que es una salsa de chile que suele acompañar a arroces y verduras.

También es común consumir estos insectos hervidos o fritos y después salados y condimentados.

Como consumir un chinche de agua gigante

Si es la primera vez que comes un chinche de agua, sigue los siguientes pasos:

  1. Quítale las alas. Las alas son duras e incomestibles y las tienes que separar del cuerpo . Agárralas y tira de ellas hasta arrancarlas.
  2. Separa el cuerpo de la cabeza. Agarra la cabeza, tira y dobla hasta que salga. Puedes notar que sale un poco de jugo al apretar.
  3. Cómete el cuerpo. Chupa toda la carne del cuerpo, hasta que no quede nada.
  4. Come la cabeza. Si no puedes comer la cabeza porque te resulta demasiado dura, intenta sacar de ella la parte comestible.

Lleno de nutrientes

El chinche de agua tiene un alto valor nutricional. Contiene  proteínas, hierro, omega 3, vitaminas, carbohidratos y minerales.

Para que te hagas una idea de las proteínas que contienen, se necesitan unos 75 gramos de chinche de agua gigante para aportar la misma cantidad de proteínas que 100 gramos de carne deshidratada.