El Ahuahutle, también conocido como axayacatl o huevas de mosco, considerado caviar mexicano, son los huevos de varias especies de Hempitera acuática.
Índice
De donde proviene. Historia del Ahuahutle
Este alimento pertenecía a la gastronomía azteca. En épocas prehispánicas se consumía mucho por los conquistadores españoles en tortas, tortillas, mixiotes o tamales. Son famosos por ser una versión mexicana del caviar (al igual que las escamoles).
Estos pequeños huevos tienen una larga y noble historia como alimento del que disfrutaba Montezuma y los conquistadores españoles. En 1557, el historiador Sahagún describió cómo se empleaban corredores especiales para transportar los huevos frescos desde Texcoco (a 25 kilómetros al noreste de la Ciudad de México) hasta la mesa del emperador a tiempo para el desayuno.
Los huevos se conocían como aguaucle, que significa “semillas del agua”. son colocados sobre la vegetación en lagos o aguas estancadas por varios insectos acuáticos del orden de los Hemiptera, conocidos comúnmente como chinches de agua.
Son pequeños y diminutos huevos, por lo general de 0,5 a 1 mm de diámetro -del tamaño de los grandes granos de arena- y a menudo se venden deshidratados en los mercados.
Son semicultivados por recolectores que colocan en la orilla de los lagos, donde habita el insecto, racimos flotantes de ramas para que los moscos pongan los huevos. A los quince días ya que pueden sacar las ramas que estarán llenas con las huevas, las dejan al sol volteándolas de vez en cuando para que se sequen. Una vez secas, sobre una manta frotan las ramas con las manos para desprender los huevos de las ramas.
El mosco o insecto también es comestible, los capturan con redes y después los tuestan.
Sabor de los huevos de mosco
Crujiente y ligeramente pantanoso.
Habitat del mosco acuático
Se encuentran en México y suelen habitar lagos y entre juncos, así como flotando en el agua.
Cómo cocinar o preparar Ahuahutle
Mezclar con huevo y hojas de nopal picado y se hacen pequeñas hamburguesas que después se fríen.